LaMima |
![]() |
|
Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2011.
No pretendo daros envidia con estos tres regalazos, pero es que me he puesto la mar de contenta esta mañana, jeje. Pues eso, felicidades a todas las mamis: las que lo son por naturaleza, por papeles o simplemente porque ejercen como tales. Felicidades todos los días, a todas. Ainhoa nos descubrió el domingo que los "pirulos" (perdón por el palabro: no sé como se llaman) que hay en el Parque de la Expo y que emiten sonidos variopintos cuando pasas la mano por ellos (crean una atmósfera muy curiosa con sonidos de pájaros, grillos...) tenían un fallo. Se paseó por toda esa zona fijándose bien en las manos dibujadas y vino a protestar; .. Inma, son todos para la mano derecha, ¡y Daniel es zurdo! Le expliqué que la cosa no tenía mayor importancia: su hermano, y cualquiera, puede activarlos sin problema emplee la mano que emplee, pero me hizo gracia que se diese cuenta de que aparentemente solo eran para diestros. Supongo que con seis años va teniendo claro lo complicado que es a veces contar con todos. Esta tarde, a las 17,00h. comienza la inauguración, en Zaragoza, de la exposición EL EBRO DESBORDADO. (Digo "comienza" porque Inde y el resto de "responsables" prometen esperarnos a todos los que vayamos llegando conscientes de lo tempranero del evento. Que no lo digo yo, que lo ha prometido ella mismita aquí así que lo damos por hecho). Copio un texto de Marisancho: "En esta exposición se repasan las grandes crecidas históricas del río y se revive, por medio de las imágenes tomadas por los reporteros gráficos de cada época, los acontecimientos que llevaron aparejadas las grandes avenidas de nuestro río, nuestro Padre Ebro". Venga, esta tarde se abre allí un trocito de historia de nuestro río. Estará abierta hasta el 5 de junio. No se lo pierdan. (Rectifico el texto que había colgado inicialmente porque pensaba que iban a mostrar las fotos de los efectos en Pradilla de Ebro y Tauste de la crecida de 1961 que prepararon a principios de año, pero no, en este caso se ciernen a Zaragoza. Da igual; sigue mereciendo la pena, en serio. Perdón por precipitarme.) Es curioso como el azar puede colocar a dos personas juntas en circunstancias duras y como una suerte de química o energía o yo que sé consigue enlazarlas. En apenas cuatro días, el gesto agrio y distante del primer momento de convivencia ha dado paso a un brillo en los ojos, a palabras de ánimo, a una sonrisa tierna y sincera lanzada con cariño desde el quicio de la puerta (ahora no deben tocarse, ni siquiera estar cerca). Ella deambula por el pasillo de vez en cuando arrastrando su gotero. Me gusta detenerme unos minutos, darle un beso (cielos, si apenas sé su nombre) y contarle nuevas (buenas) de la aislada. ¡Cuanto se alegra!. Le he comprado un pañuelo como el de mi madre; le gustó mucho y va a necesitarlo. Tengo ganas de llevárselo, ver si está bien y seguir siendo el enlace de esa amistad incipiente pero profunda que a veces nos sorprende donde menos la esperas. (Copio la estupenda idea que mi amiga Paloma tuvo hace un par de meses creando Flores para María en honor a una luchadora y adorno esta nota con unas flores para ellas, porque también lo son). Me perdí el Descenso del Ebro ayer (bueno, me perdí muchas más cosas), pero allí estuvo mi santo para dejarme unas fotos: Cuanto me gusta nuestro río, qué ganas tengo de participar en algo así (soy una absoluta patosa pero me apetece, que queréis) Eso sí, me parece que he picado a mi chico con esto de las fotos, y me encanta jaja... Solo han pasado 17 días, pero seguro que son un mundo. Y otro el que le suponga venir aquí, a mi casa, que es la suya.. pero no. Le dejo, para celebrarlo, una flor. Es para ella, y para María, y para todo el que la necesite o simplemente la quiera. Yo... también. Allá por el mes de marzo me atreví a ir por la clase de Ainhoa a leerles un cuento; nos lo había propuesto su profesora a principio de curso y, bueno, pensé que podía estar bien. Nunca había tenido la oportunidad de participar en algo del cole. Decidí, eso sí, aprovechar la ocasión para contarles un cuento con algo de "miga" y para ello elegí El cazo de Lorenzo, de Isabelle Carrier. Me presenté en la clase con el cuento bajo el brazo y un enlace para que ellos pudiesen verlo a medida que yo se lo contaba. Lo leí, escucharon y vieron. Cuando terminé me parecieron sorprendidos por la historia, ¿un cazo?, así que les dije; .. Bueno, cada uno tenemos nuestro cazo. ¿Por qué no me dibujáis el vuestro? Y se pusieron manos a la obra. En un momento me ví con 24 cazos y sus correspondientes explicaciones...y les regalé un beso por cada dibujo. Pena no tener otro premio. Salí emocionada de esa clase con los dibujos bajo el brazo. De verdad. Ese rato en la clase de mi hija fue una inyección de buen rollo y confianza en el ser humano. En los niños. Cuanto bueno llevan dentro, solo tenemos que dejarles enseñarlo. Os dejo una pequeña presentación de ese trabajo que preparé anteayer apresurada para dársela a su profesora. Es mi forma de darle las gracias también a ella por la oportunidad de ese momento. Y, bueno, seguro que sabe sacar más miga que yo a esos dibujos..... pinchad este enlace para verlos; |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.