Semana Santa
De la Semana Santa de mi infancia tengo siempre el recuerdo de la procesión del "Viernes"; sobre todo de aquel Cristo tendido en un camastro, cubierto con una sábana de lino y flanqueado por cuatro velas embutidas en unos vasos de cristal verdoso que daban al conjunto un aspecto convenientemente tétrico.
Me daba un poco de miedo, pero era incapaz de perdérmelo.
Cuando mi hijo vio con mi madre la primera procesión debía tener unos cinco años y volvió cargado de preguntas que la pobre contestó como pudo y de las que él sacó sus propias conclusiones (como aquella de que el niño Jesús del portal de Belén era el hijo de un señor al que mataron en una cruz con mucha sangre. Me lo explicó con todo lujo de detalles esas Navidades. Todavía me entra la risa, criatura).
Semana Santa: frío, vacaciones, bacalao al pil-pil, Quo Vadis. Los Diez Mandamientos. Otro tiempo.
9 comentarios
M.M -
Ahora ni me asomo a mirar y suelo escuchar el sonido de las trompetas y tambores desde el dulce confort de un bar.
Me has hecho recordar que mi hijo cuando vio por primera vez una procesión dijo llorando: mamá me da miedo esa falla...era muy chiquito, pero ya dio señales de que las cosas estas no le tiraban nada jeje...
Isabel -
Besos.
almena -
:)
Beso!
Xiketä -
Bonita historia.
Qué graciosos son los niños, y su lógicas...
Besos
Andrés -
soy de Argentina y padre de una niña de tres años con acondroplasia.
Tuvimos un poco más de suerte en cuanto a los tiempos y a las dos semanas de comenzadas las clase le trajeron su silla adaptada. La ví más simple que la de Ainhoa,lo que me hizo dudar sobre su funcionalidad. ¿A qué dirección puedo enviarle la foto para que la vea?
Saludos,
Andrés
39escalones -
Lamia -
Ybris -
Supongo que son residuos de aquel tenebroso nacional-catolicismo franquista que padecí.
Así que como para explicarlo encima a los hojos o nietos.
Besos.
Rosa/Astartet. -
Aunque aquí, en Sevilla, hay que añadir : "torrijas", "pestiños", (que ricos...) "dolor de pies" y "espachurrones"... bueno, y "hombre del tiempo", porque no veas lo pendiente que estamos de él en estos días... yo de pequeña veía las procesiones de mi pueblo desde mi balcón y los "cristos" me daban "yuyu", ¡jajaja!
En el pueblo de mi padre y en Sevilla hay dos "Santos Entierros", pero no dan tanta impresión... también está, en Sevilla, la "Canina", que lleva un esqueleto sentado al lado de la cruz con aspecto de vencido (la resurrección vence a la muerte), quiero verlo este año, no lo he visto nunca, pero de pequeña salía por la tele y yo miraba para otro lado, ese sí me daba un poco de miedo.
¡¡Me encanta la explicación de Daniel sobre el niño Jesús!! Es realmente genial...
Besos.
Rosa.