Más de lo mismo.... y un buen ejemplo
.. La visita del pasado día 20 para valorar las necesidades específicas de mobiliario fue estrictamente eso: una valoración (si, esa que yo solicité en mayo). Se ha emitido el correspondiente informe que al final de la pasada semana se hizo llegar a la dirección del colegio y a algún responsable de Atención a la Diversidad del Servicio Provincial
.. Desgraciadamente las adaptaciones necesarias no son standard (¡no fastidies!) y eso dificulta la cosa porque quien hasta ahora se encargaba de hacer estos "apaños" ya no debe estar por la labor de ceder su tiempo por amor al arte. La dirección del colegio y el correspondiente departamento habrán de encontrar la forma de solucionar el tema. (¿?)
.. Me "recomienda" probar en el inodoro del colegio la adaptación que yo he preparado para casa, aunque por la diferencia de tamaño (las tazas de los niños son mas pequeñitas) seguramente no servirá (ahora que recuerdo...allá por el mes de junio ya hice esa propuesta en el cole....) y que espere un poco a ver que soluciones se plantean.
.. Me reconoce que le da un poco de vergüenza toda esta situación (no, si ya...).
Me lo dijo mi marido hace tiempo: "lo tendré que hacer yo Inma, ya verás" y me parece que si queremos tener algo antes de Navidades no quedará más remedio. ¿Y la otra niña que también es pequeñita?...pues me imagino que donde se hace uno habrá que hacer dos, evidentemente.
Así estamos. Hoy 3 octubre y con Fiestas del Pilar la semana que viene.
Vale. La "integración del mobiliario" acabará siendo cosa nuestra pero ¿y la otra?¿la de NORMALIZAR en el centro a una niña enana?¿quien se molestará en informar qué es la acondroplasia al resto de niños y papás?¿quien marcará las pautas para que ella sea considerada uno más?, ¿quien se tomará interés por esos pequeños detalles fundamentales para la verdadera integración de su discapacidad?.....me empiezo a poner nerviosa.
Tengo que pensar que he tenido mala suerte, y va a ser que sí. No sé muy bien el motivo: ¿es peor mi colegio?¿está menos implicada la gente que trabaja allí?¿la acondroplasia no está considerada una discapacidad digamos "importante"?....seguramente se trata de simple dejadez. ¡Que se yo!.
Afortunadamente no todas las integraciones discurren por estos ríos y para ejemplo la noticia que El Heraldo de Aragón publicaba el domingo pasado en sus páginas de educación (no la encuentro en la edición digital así que no puedo enlazarla):
Nuevos horizontes para los niños autistas
Los colegios Cristo Rey y Jesús María-el Salvador de Zaragoza tienen en marcha un programa experimental para escolarizar a niños con Trastornos del Espectro Autista
Unos catorce niños de Infantil y Primaria, previamente diagnosticados como TAE (o TEA, en inglés) acuden a esos colegios este curso en lugar de ir a un Centro de Educación Especial como habría pasado hace unos años.
Al parecer la propuesta surgió de los propios centros escolares y ha logrado que DGA la tenga en cuenta y ponga a su disposición los medios necesarios (ellos se encargan de pagar al personal especializado y los centros se ocupan de facilitar las instalaciones adecuadas). Cuenta en el artículo la directora del centro que todos los profesores del colegio se han implicado en el proyecto (25 de ellos han realizado un curso intensivo para saber atender a estos niños), me parece magnífico.
Dice en ese mismo artículo D. Felipe Faci (Director General de Administración Educativa del Gobierno de Aragón) que una de las aspiraciones de su departamento es implicar a los centros en el trabajo con alumnos con necesidades educativas especiales.
Eso eso, consiga implicar a los centros de cara a cualquier discapacidad pero preocúpese también (en serio) de que la administración ponga los medios imprescindibles para avanzar en esos proyectos señor Faci porque allí, creo yo, su departamento por el momento no aprueba el examen.
14 comentarios
Misósofos -
Un saludo.
raindrop -
No sé qué pasa con los administradores (no diré 'todos'), que creen que cumplen escuchando, para luego lanzar interminables excusas. Pero a ver si de una vez se remangan y se ponen manos a la obra sin dilaciones.
Es que su lema parece: "Deja para mañana lo que no tengas la intención de hacer hoy". Y mientras tanto hay personas que ven seriamente vulnerados sus derechos. Jó, que lo que no quiera uno ni para uno mismo ni para los suyos, que no pretenda que los demás lo asuman con normalidad...
¡A seguir luchando, que no queda otra!
Un fortísimo abrazo :)
M.M -
laura -
Estoy harta de pelear,de que las valoraciones para la escolarización de los niños en las que se indican sus necesidades especiales sean papel mojado en vez de obligatorio cumplimento.¿Si confío en que ésto cambie?No.
unjubilado -
Un abrazo
vic -
Para mí, ha sido muy positivo trabajar con este tipo de niños. Y soy maestra de educación física.
Creo que , fijándonos en los autistas, está demostrado en cualquier problemita, la administración no te da soluciones. Busca o haz una asociación y propón, sin miedo, las soluciones para tu hija. Seguro que encuentras respuesta entre los profesionales y que servirá de ejemplo.
No te pares en los problemas y en las latas que te da la administración. Guarda las facturas de todo y después reclámalas a la administración si es que eres tú la que tienes que poner los medios para que tu hija acuda a clase ( alerta que no es lo mismo una escuela concertada que una pública) y tenga sus necesidades básicas cubiertas porque es la administración la que se ha de encargar de ello. Proponlo y verás como se quedan sorprendidos y te dejan hacer.
Lamia -
¡Y eso que se supone que vivimos en el primer mundo!
Ainhoa os tiene a vosotros y a mucha gente más que irá encontrando para acompañarla en su camino. Ánimo con el brico porque, al final, lo que importa es la nena. Un beso gordo.
Valentín -
Un abrazo
inde -
La Administración se limita, hoy por hoy, a atender a la mayoría de la población; y eso, así así. En cuanto algo se sale de la tría, la hemos liado. Ahí es donde tienen que intervenir esas asociaciones de las que hablamos, para presionar, para exigir, para que no se olviden "los deberes". Para que esa atención a la diversidad con la que tanto se llenan la boca los políticos sea una realidad. Hay que agradecerles muchísimo que "tiren del carro"; porque hasta que sea una realidad lo que de momento son fundamentalmente palabras, la cosa todavía está verde...
Yo no creo que sean casos aislados, aunque también me gustaría pensarlo; lo que creo es que hay voluntad de hacer las cosas, pero que del dicho al hecho hay mucho trecho. Movilizar el dinosaurio administrativo es muy costoso, muy difícil. Hay que poner el dedo en la llaga, o las palabras seguirán siendo palabras.
Don Miguel Ángel Yoldi es, además de un tío sensato y práctico, un verdadero amor.
laMima -
Los padres de la otra niña ni se habían planteado que su hija necesitaba ese apoyo hasta que Bea, la fisio de Ainhoa, no les puso en alerta. Ellos al menos están en Atención Temprana con gente dispuesta a abrirles los ojos pero...¿y la gente de los pueblos que no tiene acceso a tantas cosas?¿quien se ocupa de estos niños?¿son los servicios sociales de los ayuntamientos lo suficientemente eficientes?.....dejo de hacer preguntas, que no terminaría.
Una pena.
Entrenomadas -
No se pide nada extraño. Normalizar es normalizar.
Qué parte de la historia no entienden.
A ver, vosotr@s sois gente estupenda. Pero ¿qué pasa cuando los padres no lo son tanto? ¿Qué pasa cuando no se les exige como lo hacéis vosotr@s? ¿qué ocurre con las necesidades de esos niños entonces?.
No lo quiero ni pensar.
País!!!
Isabel -
Ayer me enteraba que en un colegio (concertado y muy solicitado), el director del colegio llamó a los padres de un niño celíaco para preguntarle: "qué tenemos que darle de comer al niño?".
Imagino cómo se quedarían los padres ante aquella llamada, pensaría que si habían contratado el servicio de comedor a sabiendas en el colegio que el niño es celíaco, se presupone (por lógica, vaya) que ya saben qué hacer ante un caso así...
Al final, volvieron a llamarles para decirles que ya habían consultado con un nutricionista...
Pero, ¿y el miedo de los padres a que el niño ingiera gluten en el colegio??? Eso ya no se lo quita nadie...
Así que no es sólo el cole de Ainhoa, no... es general... Me gustaría pensar que es puntual y casualidad que nos pase tan cerca.
39escalones -
Besos
patri -