Una más
Me cuenta una compañera de trabajo que Almudena, la concursante de Gran Hermano, ha llegado a la final y eso ha desatado algunos comentarios en la web de la cadena acerca de la conveniencia de su aparición en dicho programa.
Seguramente os habrá extrañado no leer aquí mi opinión sobre el tema: mucha gente me lo ha preguntado, si.
Reconozco que no veo mucho la tele (para ser exactos casi nada) y cuando lo hago nunca me inclino por este tipo de programas pero es cierto que cuando comenzó esta edición mi sobrina me mandó un mensaje al móvil: “tía, hay una chica como Ainhoa concursando en GH” y aquel día cambié de canal rápidamente para verlo.
Bueno, si, esa chica tenía toda la pinta de ser como mi hija.
Tener acondroplasia no libra a nadie de ser tan friki, inteligente, tontorrón, simpático, oportunista o despistado como cualquiera. Esas son cualidades que escapan a la mutación: en lo que refiere a estos aspectos las personas acondroplásicas siguen los mismos parámetros que tú o yo así que no veo por qué me iba a resultar extraño ver a una chica así en ese programa.
Es lo normal: alguna vez tenía que tocar. Sé que el año pasado hubo otra casi ciega, otra vez un transexual, otra un argentino resultón muy espabiladillo, luego estaba la “fresita” esa ….. en fin, lo que hay por el mundo ¿no? (que no veo GH pero el bombardeo de su publicidad llega por muchos flancos y te enteras casi sin querer, vaya).
Supongo que Almudena fue elegida para participar por lo “inusual” de su aspecto y con el fin de provocar cierta expectación…probablemente sea así, pero creo que es la tónica del programa con todos y cada uno de sus concursantes así que no veo ninguna diferencia.
De cualquier forma lo que venía a decir es, como comenta Mª Dolores Rodríguez, vicepresidenta de la Fundación Magar en la página de Tele 5, que esto no es asunto mío: esa chica puede y debe hacer con su vida lo que considere oportuno y yo la veo en ese programa con otra gente en igualdad de condiciones, como una más. Me parece que de eso trata la normalidad.
Otra cosa es que quien la vea allí extrapole su actitud y la atribuya a todo el colectivo: sería lo mismo que decir que todos los argentinos son resultones y espabiladillos o todas las rubias unas fresitas....una monumental chorrada.
Pues eso, que nos puede caer mejor o peor como persona pero no hay más que decir.
PD Eso sí, ¿para cuando un acondroplásico/a presentando un telediario, participando en Pasapalabra o actuando en alguna serie?, pero como actor; no “haciendo de persona bajita”, vaya.
Venga, ¿alguien se lanza? …….
11 comentarios
Ybris -
Por lo que dices se ha tratado a esa persona acondroplásica con neutralidad. Sería también reconfortante saber que ha sido seleccionada también con neutralidad.
Y es que a veces esos programas son sospechosos de buscar espectadores siguiendo otros criterios poco neutrales.
Ojalá sirva para normalizar la idea que existe sobre esas personas que sólo tienen de diferente una peculiaridad.
Y de generalizaciones, nada. Como si se tratara de gordos o calvos.
Besos.
Antonia -
Igual que tú, en casa sentimos curiosidad por ver como se trataría este tema en GH. Y la verdad es que nos ha alegrado comprobar como alguien de la misma condición que nuestra hija ha sido tratada con tanta naturalidad por parte de sus compañeros. Por tanto comparto la opinión de Mar G. de que la participación de Almudena ha tenido más bien un efecto positivo.
Un abrazo.
Lamia -
Rosa. -
Sobre lo que dices al final de tu mensaje, me has recordado a un papel que interpretaba Peter Dinklage en una serie (antes de ser famoso, me imagino). iba de un equipo de científicos que luchaba contra una invasión extraterrestre, tipo "Expediente X", la ponían los miércoles en un horario infumable hace unos años. Nada del otro mundo, pero había algunos personajes que estaban bien, y el de Dinklage era uno de ellos: un matemático muy listo pero bastante "espabiladillo", como el argentino. Como tú dices, estaba en la serie "como actor".
Besos.
Rosa.
Mar G. -
Pienso lo mismo que tú al respecto y además, reconozco que, por un lado, recibí también yo un sms cuando se inició esta nueva edición de GH y también puse el programa para verlo. Todos sentimos curiosidad.
Como tu bien dices, sobre ese programa se ha escrito y dicho mucho, pero viendo ayer un poco del mismo, saqué una pequeña conclusión y es que, como también habeis dicho, la joven ha sido tratada como los demás, con sus más y menos, por lo tanto, hagamos una lectura positiva de su aparición. No? Yo creo que puede haber sido positiva su presencia si eso ha ayudado a la gente a conocer una persona que tiene como nosotros una mutación en el FGFR3, pero claro, ... que esas mismas personas recuerden que no sólo somos FGFR3 ... sinó mucho más y por lo tanto todos distintos! :-) En fín, no me enrollo más. Un abrazo, Mar
Entrenomadas -
Es una concursante más y punto.
Anécdota: un día alguien me soltó esto - he conocido a una vegetariana con muy mala hostia y muy mal educada y nada pacifica.
y a mí qué le contesté yo, y a mí qué...
Pues eso, que a veces el personal confunde desiertos con bosques, pingüinos con moscas. Pero eso no es cosa nuestra, es de ell@s.
No sé si me explico bien.
Yo me entiendo, pero no sé si me explico.
Besos,
Marta
Isabel -
GH es como un cocido, y esa concursante no deja de ser un ingrediente mas. Igual que no me gustan los demás, no me gusta ella, pero no por ser como es, sino por estar allí.
Para gustos los colores.
Besicos.
39escalones -
¿Has visto "Escondidos en Brujas", la peli del año pasado con Colin Farrell, Brendan Gleason y Ralph Fiennes? Te la recomiendo porque está muy bien, pero además porque, en parte, da una respuesta a tu última pregunta.
Ya me dirás.
Besos.
Robespierre -
Saludos
Javier López Clemente -
Estoy contento. Este post ya me lo sabía, ¿recuerdas? me lo contaste hace un par de meses en un café, si mujer, el día que yo no dije ni mú
jajajajajaja
Salu2 Córneos.
Luisa -
Y es lo que hay. Es lo que hay.