LaMima |
![]() |
|
Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2008.
El DRAE define la empatía como la identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro. Yo siempre he tenido una cierta tendencia a "empatizar" con los demás, ignoro el motivo, y me consideraba una persona con suerte por ello porque me ayudaba a entender mejor las motivaciones, los sentimientos de quienes estan a mi alrededor y con ello a ser más justa en mi relación con ellos y sus circunstancias. Eso es positivo ¿no?...si, pero tiene su lado malo: hay veces en que uno actúa como el protagonista de La Milla Verde y absorbe tanto dolor que no puede con todo. Se queda sin recursos para correr su propia maratón (que todos tenemos nuestra/s carrera/s) y no puede ser. Como terapia me veo obligada a intentar alejarme, aunque solo sea un paso, de determinadas cosas. Las acompañaré con todo el cariño del mundo desde el objetivo de mi cámara pero no debo dejar que sigan entrando de lleno en mí. Demasiadas cosas alrededor que dependen de mi ánimo. Lo siento. No puedo. ¿Os acordáis que hablé aquí hace un tiempo de Santa María de Iguácel? Aquel día os contaba nuestro paseo por La Garcipollera y el descubrimiento de esa preciosa ermita al final del camino. Hemos recorrido ya varias veces ese valle, es una delicia, pero hasta este sábado no habíamos coincidido con la ermita abierta y no os podéis imaginar la alegría que nos llevamos al poder entrar. No es para menos: ¡¡¡ES PRECIOSA!!!..disculpad la calidad de la foto pero no tenía trípode: mi pulso y mi cámara no dan para más fotografiando sin flash. Creo que, gracias a la Asociación Sancho Ramírez de Jaca, permanecerá abierta durante el día hasta mediados de septiembre así que no perdáis oportunidad de visitarla. Es un paseo fácil (también se puede llegar a las inmediaciones en coche, la pista no está mal, pero merece la pena ir caminando) y la recompensa, os lo aseguro, es de las mejores. Llevaos bocata: allí hay una fuente de agua fresquita y apetece un ágape a la sombra en un lugar tan hermoso. Eso sí, la talla de la Virgen de Iguácel que está en el altar es una copia: el original lo podéis disfrutar en el Pabellón de Aragón de la Expo (me lo chivó "carritos" después del último blogellón y lo pude comprobar en mi visita). Dejo también aquí la foto que le hice (con el consiguiente reflejo del flash en la urna de cristal que la protege... qué le vamos a hacer). ¡Animaos! Fue una suerte poder subir los 23 pisos sola entre la gente. Mientras ascendía, la gota iba recogiendo su estallido y mostrando la magnífica imagen de su caída; llevaba tiempo esperando ese momento. La pendiente era suave y resultaba tentador admirar las vistas que se ofrecían entre las vigas de los ventanales. Era como si uno se encontrase en otro lugar: la ciudad desde lo alto siempre se transforma y te hace sentir como una hormiga ignorante que se ha estado perdiendo parte de la belleza del mundo. Conforme iba subiendo sentía como aumentaba el pálpito y resultaba trabajoso controlar los accesos de pánico o de dolor o lo que sea eso que le estaba oprimiendo la boca del estómago desde hacía un tiempo. Al llegar arriba la decepción del espacio cerrado y la alegría de sus ojos recibiéndome impacientes: .. ¡Ya era hora, cuanto has tardado! ¿quieres tomar algo? Si, claro que sí: gracias por esperarme. Que alivio respirar de nuevo el aire de vuestra presencia: ya casi lo había olvidado. Ayer me sentí un poco miserable por cambiar de canal cuando aparecieron las imágenes del brutal ataque a Osetia; la visión de ese hombre sosteniendo a su hermano muerto en brazos y gritando desesperado activó de nuevo las alarmas dentro de mí. La propia locutora del telediario reconocía que "gracias" a los JJOO de Pekín la noticia se había quedado en segundo plano y hoy observo que la primera página del Heraldo le reserva solo un escueto espacio. En el, una pequeña foto (exactamente la mitad que la del barco subiendo por el Ebro) cuya visión es infinitamente desgarradora, imposible de entender ahora. En la información de las páginas interiores aparece de nuevo aquel hombre desolado y me inunda el espanto. No conozco el fondo real del conflicto pero no me cabe duda de que se trata de poder y dinero en cualquiera de sus variantes: petróleo, territorio....da igual. Mierda pura. No aprendemos, no. Es vergonzoso que sigamos consintiendo algo así porque sigue sin haber nada, ABSOLUTAMENTE NADA en este mundo que pueda justificar esto. (Dejo de nuevo aquí la palomica triste de Chema Lera.; hermosa imagen de la pena). Una de las cosas que más me gusta de los días previos a irme de vacaciones es elegir los libros que me voy a llevar. Confío siempre en encontrar algún buen rato de sosiego y sin interrupciones para zambullirme en ellos con la tranquilidad que me falta a lo largo del año así que la selección ha de ser cuidadosa: no se puede malgastar el tiempo. Me siento en el suelo frente a "mis" estanterías del salón y repaso los lomos inmaculados de mi lectura pendiente: soy lo más parecido a una cría indecisa ante un escaparate de golosinas. Por un lado tengo reservado desde hace unos meses CHIQUITA, la novela de Antonio Orlando Rodríguez que ha ganado la XI edición del Premio Alfaguara de Novela. La razón es obvia: está basada en la vida de una artista cubana (Espiridiona Cenda) que no superaba los 65 cm. de altura (aunque no padecía acondroplasia) y me interesa saber en que tono está planteada su historia. También danza por ahí LA GRIETA de Doris Lessing, o SAUCE CIEGO, MUJER DORMIDA de Murakami (este seguro que me lo llevo. Se trata de una recopilación de cuentos así que es de los que se pueden leer a saltos y me tiene intrigada)...variada la cosa. Una novedad este año es que quiero llevarme conmigo algo de poesía. Si consigo hacerme con él, quisiera leerme CINCO DIAS EN AGOSTO de Carmen Ruiz y algo de Antonio Pérez Morte, o de nuestra Anita Muñoz. Lo intentaré.. Como veis tengo mucho trabajo retrasado, supongo que no llegaré a todo pero el simple hecho de planearlo ya es un placer. De veras. (Dejo aquí la foto de un rincón de Villanovilla, un pequeño pueblo de la Garcipollera, que me dejó enamorada. Pensar en disfrutar de un lugar así con un buen libro es todo un sueño). ...el descanso. Necesario, imprescindible, impagable. Arreamos en un par de días hacia el sur con la caravana cargada de cachivaches y ganas de disfrutar, junticos, de ese tesoro que es el tiempo para nosotros. Quiero risas, imágenes, cariño y paz...."solo" eso. Vendré por aquí de vez en cuando, supongo: este lugar no es ningún trabajo, ni siquiera una rutina. Mientras, os dejo aquí el verano de mi Janis. Besos. Un par de preguntas que me hago año tras año cuando estoy de vacaciones en el camping: 1.- ¿Por qué demonios la gente se ducha antes de ir a la playa?.Día tras día observo a la peña acicalándose con primor a primera hora de la mañana un rato antes de ir a rebozarse en la arena y llenarse de salitre: pero con suavizante y todo el copetín, no vayáis a creer. Si me apuráis algun@ hasta con colonia. Cuando vuelven de la playa se duchan de nuevo para "desencroquetarse" entonces, ¿a qué viene tanto rollo?¿hacen lo mismo en su casa?, no acabo de entender tanta "higiene", que queréis. Calla igual es que por la noche...... 2.- ¿Por qué la gente se lleva un "combi" al camping?, me refiero a parcelas en las que hay cuatro personas a lo sumo. ¿De verdad necesitan tres cajones de congelador para subsistir diez días?¿acaso estamos en la selva y no hay donde comprar la cena?¿es necesario consumir tanta luz también en un lugar así?.... ...y podría seguir, vaya que sí. Del asunto del acondicionamiento en las tiendas de campaña mejor no hablo. Me refiero a la peña que deja la caravana asentada en un camping todo el año y la "adorna" con estanterías como en casa. Incluso he llegado a ver en algún lugar figuritas de jardín a los pies de la parcela. Tremendo: afortunadamente este año nos estamos librando....de momento. Ah, que no he podido evitar dejar aquí estas "sesudas reflexiones", entendedme: mucho sol, un par de totillitas de camarones y la alegría del tiempo. Ya lo siento. |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.