LaMima |
![]() |
|
Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2007.
Hoy he sabido de la muerte del gran Héctor Grillo gracias al hermoso post que Inde le dedica en su casa y la noticia, ya se lo he dicho en mi comentario, me ha provocado un auténtico remolino de sentimientos. Por un lado la tristeza de perder a una persona con el ímpetu, la calidad y la pasión de alguien como él. No podéis imaginar la fuerza que este hombre tenía dentro, el imán que poseían sus palabras. El nos contagiaba a todos: era purito entusiasmo y generosidad y a su lado una creía que era capaz de hacer cosas bonitas, que tenía una artista dentro. Hay poca gente así, por eso es más triste aún su pérdida. Por otro lado Héctor forma parte de una maravillosa época de mi vida que ha vuelto así a mi recuerdo. Una época que, curiosamente, tuvo lugar en plena adolescencia, en el instituto (si, en ese lugar y edad en la que ahora se generan tantos conflictos y donde, al parecer, todo el mundo pasa de todo el mundo.) Y no es que entonces fuésemos especiales (o sí, yo que se). Fumábamos a escondidas, hacíamos alguna que otra pirola, organizábamos estupendas comilonas con cualquier excusa a las que, muchas veces, asistían algunos profesores (no importa que fuese sábado o domingo), montábamos obras de teatro, discutíamos calificaciones, participábamos en semanas culturales abarrotadas de cosas.... el pequeño instituto de Tauste era un hervidero y nosotros disfrutamos inmensamente sumergidos en él. En el más amplio sentido de la palabra. Supongo que allí se concentraron dos ingredientes esenciales: chavales con ganas y adultos, profesores, con tantas ganas como nosotros. Con interés en apoyarnos, en comprometernos, y con suficiente implicación con su trabajo como para dedicar su tiempo a algo más que cumplir con el programa del curso. Ellos nos ayudaron, y para ello no dudaron tampoco en implicar a gente ajena al instituto, como el propio Héctor, que sabían podía ser una buena motivación para nosotros. Esto no tiene precio. Y me pregunto: ¿dónde se esconden ahora profesores como éstos?, ¿cuántos se toman realmente interés por motivar a sus alumnos?¿que ha ocurrido? ...y también ¿es que no hay chavales dispuestos a hacer mas cosas que enviar sms, comprarse ropa de la talla -1 o grabar videos de mamporrazos?¿como se ha llegado a esto?¿como salir de aquí?.. Dejo de filosofar, estoy segura de que gente mejor preparada que yo está intentando encontrar una respuesta a estas presuntas...pero tengo dos hijos y, pardiez, me corre prisa ya que solucionen esto. Mientras, prefiero dejar aquí el recuerdo de gente como Héctor y como esos profesores que compartieron con nosotros un par de años magníficos y llenos de trabajo creativo. Creo que tengo mucho que agradecerles. Cuelga Inde en su post una foto en las que estamos con nuestras marionetas. De la ropa que llevo deduzco que fue de un día de la cultura que organizamos (en esa estupenda "sala de usos grales") en el que a mí me tocó recitar un poema de Fernando Pessoa. Siempre he leído generosidad en estas líneas del poeta, por eso creo que está bien dedicárselo hoy al gran Héctor y mandarle así desde aquí un enorme beso. Cuando venga la Primavera, FERNANDO PESSOA (El dibujo es de Rebecca Dautremer, del cuento Babayaga) Martes, 6 de noviembre. 11,00h. Ring, ring, riiiing .. ¿Si? .. Hija .. Hola ama .. ¿Que tal la chica? .. Bueno, igual, no sé. La noche la ha pasado mejor..creo. Solo vomitó una vez, sin fiebre...bueno igual un poco pero no como el domingo... .. Ah, pues eso es que está mejor .. Lo único que está muy parada, solo quiere estar en el sofá o en la cama, casi no quiere hablar no sé.... .. Vaya, pobre .. ... aunque teniendo en cuenta que casi no ha comido desde el sábado, pues supongo que es normal. Es que el virus debe ser así, de pegarse varios días apijorradicos y sin hambre. Y claro, cuando uno no come bien no tiene ganas de nada y la pobre pues está así ojerosa, palida y tal pero será por eso digo yo.. .. Ah, seguro hija. Eso es del virus ese, que aquí también anda la gente así. Pero ya verás como va mejor; en cuanto coma un poquito se quedará como nueva. .. Si, seguro que mañana ya va mejor. El mismo martes a las 14,00h. Niña megapocha=39º fiebre=Pediatra de urgencias=Rx Torax= NEUMONÍA. OPTIMISMO A PEDALES podíamos llamar a esto. (La imagen viene de aquí) El jueves, mientras bordeábamos el pantano de Yesa, Daniel no dejó de hacernos preguntas acerca de los pueblos abandonados que veía por el camino. Cuando llegamos a la altura de Escó vimos un grupo de personas que dejaban sus coches a un lado de la carretera y emprendían camino hacia el pueblo. Era el día de Todos los Santos y se nos ocurrió comentar que seguramente eran descendientes de antiguos habitantes que iban de visita al cementerio abandonado. Pasado un rato mi hijo hizo algo insólito en él: cogió un cuaderno y se puso a escribir algo que quiso leerme enseguida. Su primera redacción espontánea. No sé que me emocionó mas: si que saliera de él escribir algo (con lo que hay que batallar para que termine sus deberes diarios), que se hiciese tantas preguntas sobre un tema así o que fuese capaz de reducir a tres simples líneas comprensibles lo que le fuimos contando durante el camino. (Transcribo literalmente su "croniquilla". Solo he corregido un poco la puntuación y, ¡ay, si!, alguna falta de ortografía. La foto es del año pasado. Se trata de Escó, uno de los pueblos abandonados por la construcción del Pantano de Yesa.) CAMINO A VILLANUA Escós es un pueblo abandonado. Antes donde está el pantano de Yesa había campos, casas y cultivos. A la izquierda estaba Escós un pueblo que vivían pero un día pusieron una presa y inundó los cultivos y mucha gente se ahogó. (a ver, es un niño de 10 años, no olvidemos que a esa edad resulta imprescindible dar emoción a cualquier cosa). Los que vivían en Escós se fueron a otro lugar porque ya no había cultivos. Aún quedan restos de Escós y de las casas que habían. (Mi correctora de cabecera, Inde, me dice que el nombre correcto del pueblo es Escó. Lo corrijo ipso facto en mi crónica, mil excusas al respetable, pero lo dejo en la de Daniel. El lo escribió así.) Jueves uno de noviembre: festividad de Todos Los Santos. Se pegan toda una semana dándonos la brasa desde la DGT con la porrada de desplazamientos en coche que prevén para este día: mucha gente visita a sus difuntos en los cementerios de los pueblos y claro, se pide al respetable que extreme la prudencia al volante. Nosotros también nos sumamos a la tradición: salimos de Zaragoza a las 9,30 de la mañana camino del pueblo por la N-232. Nuestro recorrido es de 30 minutos, 45 Km. aproximadamente. No tardamos en observarlo ¿Me puede explicar alguien que cojones pinta un trailer transportando coches un día así?, ¿de verdad que no pueden esperar al día siguiente con menos gente circulando por la carretera?¿acaso esos vehículos son imprescindibles para que el mundo continúe girando?... Pero la cosa seguía, vaya que sí. No hubo un momento en que dejásemos de ver camiones a diestro y siniestro Insisto: 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos. Medio país en la carretera dispuesto a dejar unas flores en alguna tumba. Pues llegamos a ver incluso varios de esos trairler para vehículos circulando .....¡VACIOS! ¿Para eso tanta campaña pidiendo prudencia?, ¿tanto rollo con los puntos los controles y la leche? (vale, que tampoco sobran desgraciadamente). No sé no sé....no me parece ni medio normal todo esto. Ayer mis amigas Entrenómadas colgaron en su blog una magnífica viñeta del gran Eneko a propósito del colonialismo (soterrado a veces; otras evidente) que seguimos manteniendo los "paises desarrollados" en Africa y que, como no podía ser menos, poco a poco se va volviendo en nuestra contra tanto en el terreno social (con esos pilotos detenidos sin garantías legales que tanto nos han preocupado) como moral (en toda esa historia del Chad olvidamos quienes son las verdaderas víctimas: esos niños. Vergonzoso.) Enseguida me vino a la mente otra de mis canciones favoritas; "Seven Seconds" de Youssou N'Dour y Neneh Cherry. No he encontrado una traducción coherente de la canción pero, de lo que he visto por ahí, transcribo un párrafo. Disfrutad de ella, y pensad. Llevo días paseando el ojo por sus tapas cuando limpio la estantería. Que curioso, yo lo compré. Recuerdo bien que se lo regalé a Daniel por Navidad cuando aún era pequeño. También a mí me parecía amable la imagen de los enanitos y debí pensar que sería divertido leer con mi hijo un libro que hablaba de ellos aunque, curiosamente, solo ojeamos uno de los cuentos así que no se todavía muy bien como se plantean las cosas allí dentro. Que vueltas da todo. Hace ya un tiempo mi hijo decidió reorganizar su cuarto y "donó" a su hermana todo lo que ya no consideraba "apto" para su edad. Este libro estuvo entre ellas y desde ese día, hace casi dos años, duerme en la habitación de Ainhoa. He pensado, en algún rato que pueda estar sola (él seguro que no quiere verlo; estoy convencida de que le incomoda mas que a mí) leerlo mas a fondo para ver su tono. Pensar seriamente hasta que punto puede ser realmente incómoda o inoportuna su presencia en nuestra casa. No es fácil, no. Una pretende no ser más puntillosa de lo imprescindible en estos casos, tener los pies bien en el suelo y no sacar las cosas de quicio ...pero soy nueva en esto y no sé donde está el límite de algunas cosas. No. La verdad es que no sé muy bien que hacer. Aunque parece que llego tarde (el video es de la semana pasada) el asunto, por desgracia, es de permanente actualidad así que no me resisto a hacerme eco aquí. Se trata de un estupendo trabajo hecho por Laura, hija de un blogger zaragozano: Carlos-Alasdeplomo. No se que me ha gustado más, si el montaje en si (que está estupendo) o comprobar que aún quedan adolescentes con ojos para algo más que GH, su móvil o Zara. Resulta esperanzador comprobarlo. Gracias Laura. .. Se dice, se rumorea, se comenta...que el lunes llega la silla de mi hija al cole. La espero con impaciencia. No me puedo imaginar que han podido hacer para que cueste tanto tiempo. .. La lucha contra la invasión de virus va dando sus frutos. Vencido el enemigo estamos intentando paliar los daños colaterales. Ardua tarea. .. Ayer fue uno de esos días que una podría borrar...si no fuese porque la reunión con la profesora de Ainhoa me infló como un globo. Algo va bien. .. Llevo un tiempo viendo como cae por la ventana una parte importante de mis ocho últimos años. Alguien, no se por que motivo, ha decidido que han caducado. No merece la pena, no es justo... pero desgraciadamente está pasando. Increíble las vueltas que da todo. .. Hoy hay bloggellón. Me apetece una barbaridad pero no sé si podrér.... intentaré, al menos, acercarme a saludar. (FS recuerda que tienes algo para mí). .. He de decir que lamento profundamente no tener más tiempo para leer con tranquilidad los post que dejan en sus páginas muchos de los bloggers que conozco. Es un auténtico placer, por ejemplo, comenzar el día leyendo cosas como lo que hoy dejan en su portada Luisa o Fernando. Y me da rabia tener que retrasar el post de hoy de 39escalones (que siempre merece su tiempo) y otros tantos.... .. Bueno. Tenía esto por ahí en el ordenador. Lo debí escribir un día mejor que el de ayer. Lo dejo para darme ánimo. Me gusta verme en tus ojos. Comprobar que, otoño tras otoño, te sigo gustando. Solo hay algo mejor que tener un libro entre manos: que ese libro haya sido escrito por alguien que conoces y, además, que te lo haya firmado con palabras llenas de cariño. No importa el grosor de sus tapas, ni el color de las hojas...solo sus palabras. Por fin llegó a mí el libro de Marta. Cuando lo abrí me encontré con estos versos. Si, este era su momento. Gracias Marta. MEMORIA El olvido con su lengua de metacrilato va lamiendo nuestra memoria hasta dejarla transparente sin huellas ni recuerdos. Hay cien historias esperando una página un recuerdo una palabra. MARTA NAVARRO GARCIA "La Victoria del Heno" (La foto es de Jose Manuel Roy) Y para acompañar este sábado soleado, frío y extraño una de esas canciones que a una le hubiese gustado inspirar. .."..he estado buscando mucho tiempo alguien exactamente como tú que haga que todo valga la pena.." El gran Van Morrison. El jueves de la semana pasada Daniel tuvo una pesadilla (que por cierto no quiso contarme) y se levantó muy pronto de la cama... .. Así se me olvida mami Me hizo un montón de preguntas: que si por qué tenemos pesadillas, que cómo podía hacer él para despertarse enseguida cuando empezaban...y las contesté como pude. .. Cariño, no te preocupes. Lo mejor de las pesadillas es que cuando te despiertas te das cuenta de que todo era mentira.. - le dije con mi tradicional "vis" positiva, y pareció quedarse conforme. Un rato después, y cuando ya había olvidado el tema me espetó: .. ¿Sabes mami? voy a hacer una cosa: a partir de mañana cuando papito me venga a dar un beso a las seis me pasaré a dormir contigo. .. ¿Y eso? .. Es que no se lo que haces pero cuando duermo contigo no tengo pesadillas. Nunca. Diez años, tiene ya diez años...pero aún está conmigo. Me acaba de llamar mi marido diciendo que ya han llevado al cole la silla adaptada para Ainhoa. Le ha hecho fotos así que si puedo os la enseño esta noche o mañana por la mañana. Si supiera daría un saltito como el que hacía Viky el vikingo pero no va a poder ser ( (Tenía guardada esta preciosa foto de Jose Antonio Melendo para este día. Espero que no le importe, entenderá que el acontecimiento merecía una foto de las buenas) Pues aquí la tenéis. Dejadme que os diga que es bastante más aparatosa de lo que yo hubiese querido; no solo se trataba de que ella estuviese correctamente sentada, había que intentar que sus adaptaciones fuesen lo más discretas posible pero creo que ese punto de "normalización" todavía no ha calado. Tendré que insistir. No hay que negar que se lo han currado (su tiempo han tenido) y desde luego creo que Ainhoa va a estar la mar de cómoda allí.( Espero que no haya ningún compañero envidioso que se la quiera quitar). Me doy por satisfecha. Eso sí, como podéis ver el contador sigue en marcha aunque modificado (un millón de gracias Bambino):la silla ha llegado pero la adaptación del inodoro sigue esperando. Por lo visto su problema es encontrar un material higiénico para hacerla y eso, desde luego, es complicado. No tengo ni idea de lo que piensan hacer así que no puedo ayudarles, solo me queda seguir contando los días. Espero que no se duerman en los laureles porque salvada la "higiene postural" de mi hija queda otro punto de batalla muy importante y es el de su autonomía. El acceso al baño de forma independiente es imprescindible para ser considerada uno más (no olvidemos lo "divertido" que resulta siempre meterse con quien se hace pis encima o necesite apoyo para ello) y de momento es imposible. Confiemos pues en los riñones y la buena voluntad (ahí ha habido suerte) de su profesora. Seguiremos informando. La tía Roberta dijo que para ella Mosi era como Marte. Igual que nosotros pero diferente. Después sacó un chicle enorme de fresa, por supuesto, y lo repartió entre todos. Ella hizo una bomba gigante como jamás había visto una. Mosi puso su mano delante y la tronó. La tía, entonces, se rió tanto que pensé que su risa iba a salir por la ventana como un huracán y nosotros con ella. Cuando se calmó, y ante nuestros azorados ojos, se puso a contar que algunas personas nacen diferentes como si fuera un día que se parte en dos mitades: unos viven de un lado y ven las cosas de cierta manera y otros viven del otro lado y ven todo distinto. Al decir esa palabra vi como mi hermana sonreía. Y me sentí bien. Porque cuando uno es diferente a todos, a los otros, es como tener agua calentita en el corazón. Del libro "Marte y las princesas voladoras" de la poeta mexicana María Baranda. Las ilustraciones son de Elena Odriozola. Editado por Fondo de Cultura Económica. Mexico 2006 Ya trepa el viento desnudando sus copas. Noviembre avanza. Es increíble que todavía tengamos que llamar la atención sobre esto. Por favor, por favor.... (Les he tomado prestada la foto a mis nómadas) La miro pintar, describir lo que para sus ojos simulan esos borrones de colores en el folio... me cuenta que ahí estoy yo, y su papito, y su hermano y que viene una tortuga (una "kokuga") a vernos a todos...y canta el "cumpleaños feliz" haciendo velas de plastilina... y la veo madura o lista o inmensa. Mientras recojo una inoportuna lágrima me doy cuenta de que calibro su avance de forma distinta y no debe ser...o sí ¡que se yo!. Cuando te han dado una estocada, sin querer, te quedas atenta, expectante esperando la próxima. Bueno, supongo que todo se pasa. Me avisa mi amiga Patri el viernes del inicio en el Congreso de los Diputados del debate para la elaboración de un Proyecto de Ley de Infracciones y Sanciones por vulnerar los derechos de las personas con discapacidad. No sabía que una norma así estuviese en trámite aunque no sé de que me sorprendo cuando estamos en un mundo en el que se sigue matando y mutilando a distancia, de forma indiscriminada, cobarde y con garantías de hacerlo durante muchos años y cuando acabamos de dedicar un día a concienciarnos sobre la necesidad imperiosa de eliminar la violencia de género. Volviendo a ese proyecto de ley, chirría darse cuenta de que a estas alturas resulta necesario regular actitudes que deberían ser consustanciales a la naturaleza humana: no discriminar, no acosar, no poder impedimentos al acceso a cualquier lugar, favorecer la igualdad de oportunidades no machacar al más débil....pero lo cierto es que todo el colectivo asociado a la discapacidad y sus familias en este país lo ven imprescindible y eso nos debería preocupar. El sábado Antón Castro colgaba en su blog un hermosísimo texto en el que nos recordaba esa cruel actitud que se ha tenido durante siglos con los discapacitados: una familia que "adopta" un hijo porque su vástago natural es deficiente, "no vale", solo alcanzan a mantenerlo con vida de la misma forma que harían con una mascota. Es profundamente inhumano, pone la piel de gallina, pero era así y tampoco hace tanto tiempo, no creamos. De cualquier manera la información, el progreso, el conocimiento nos debería haber dejado más cosas que PDAs, televisiones de plasma o coches rapidísimos: deberíamos haber conseguido avances en respeto a los demás, empatía, justicia, honestidad....humanidad. Pero no. Esto son utopías. Lo tristemente cierto es que al final somos como críos a los que hay que decir lo que deben o no deben hacer...a los que hay que establecer castigos y/o premios. Nos debería dar vergüenza, pero por muy avanzados que nos creamos solo merecemos que nos canten aquello que decía Serrat: Ah, tras tortuosos intentos y peligrosas escaramuzas...el POCOYÓ escurridizo está en nuestras manos. Descandad, mortales. (Tiene "perolos" la cosa esta de la Navidad...hasta en noviembre. "Siegque"....). De cualquier manera ....GRACIAS A TODOS. SOIS LO MEJOR. |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.