LaMima |
![]() |
|||
|
Se muestran los artículos pertenecientes al tema Poesía. Cariño, si, como dices y aseguras, soy importante para ti, Del poemario CIUDADES INTELIGENTES Que no te escondas. Que no hagas como tu madre y no te escondas. Que aprendas de ellas: de Virginia, de Alfonsina, de Anaïs, y sepas dar un golpe de verso cuando la vida se ponga bruta. VIDA DOMÉSTICA de Carmen Ruiz Fleta Tengo la suerte de contar a mi alrededor con gente capaz de transmitir muchas cosas con las palabras. Con gente que las mima y las utiliza con cuidado y tino para mover sentimientos. Y conciencia de la buena. Marta es una de ellas. CAYUCOS Un día esa multitud de ilegales que ves en los telediarios mientras pones la mesa, la lavadora, el cd o el facebook, mejor dicho, esos hombres y mujeres que acumulan fronteras y cayucos en las manos vendrán para explicar en un idioma libre de náufragos y visados a qué sabe la vida que no es vida, o como burlar la muerte ya es imposible. Y escucharás sus voces sin intermediarios, sin estadísticas, sin la solidaridad caduca de los cuervos blancos. No me preguntes cuando. Simplemente escucha cómo cae el insoportable peso de la historia mal contada. VIETNAM BAJO LA CAMA de Marta Navarro. Zaragoza, Ziercity, se derrite estos días bajo un calor sofocante e infame, "aplanador" que nos tiene rotos. Esta noche el cierzo parece que vuelve a casa para darnos un respiro, pero no me puedo resistir a dejar aquí esta maravilla que Luisa Miñana tejió en su día para ese maravilloso poemario que es CIUDADES INTELIGENTES. Página 67. Imprescindible. FATAMORGANA No hay ciudad ni cuerpos que resistan íntegros bajo los treinta Un deseo puede herir la piel, arrebatar la razón, deshacer el latido del tiempo y cruzar todos los campos de la noche, para morir a los pies de un amor invencible. Organizando correos he encontrado este poema que FERNANDO SARRÍA me envió hace ya mucho tiempo. A veces encuentro poemas suyos en mi muro de facebook, o en el correo...y me encanta. Son como pequeños ramos de flores; oasis entre tanto desasosiego. Nadie representaría este sol del sábado tarde Este sábado el sol es una bolsa, por la tarde, Y las chimeneas de las fábricas duermen, (Y Ainhoa se pasea por estas dulces calles Poema Familia III; Ainhoa se pasea Bernardo Atxaga (Hace ya tiempo que mi querido Ybris me hizo llegar este poema de Bernardo Atxaga. Hoy, bajo este sol pre-primaveral, lo he vuelto a recordar). Ya estoy de vuelta de Gijón, si. Necesitaré algo de tiempo para ir contando por aquí algunas cosas de esa fantástica experiencia (tanto en lo que se refiere al proyecto en sí como a lo bien que supimos aprovechar la convocatoria para relacionarnos) pero mientras, el mundo sigue girando y ofreciendo otras oportunidades de disfrutar. Mañana será ocasión para una de ellas. Mi querido Fernando Sarría presenta un nuevo poemario: TODAS LAS MENTIRAS QUE TE DEBO y eso, sabéis, es cita ineludible. Será mañana miércoles día 19, en la FNAC de Plaza de España de Zaragoza y andará también por allí mi amigo Alfredo así que la cosa promete. Para ir poniéndonos en situación dejo uno de sus poemas...... Siempre te pienso sentada en el andén de una habitación, esperando desnuda atravesar el páramo de cualquier noche, en un tren sin reposo, viajando en la penumbra. Te veo fumando un cigarrillo negro, altiva y desolada, un bourbon con hielo en las manos, como si entre tus piernas el mundo no tuviera más valor que el dolor de la carne -lugar donde perder todos los conceptos anteriores- o la ausencia programada de un día de fiesta. En el lado feliz JOSE ANTONIO LABORDETA Poema "robado" de su blog Lo recuerdo caminando cabizbajo por Villanúa en lo que debía ser el comienzo de su enfermedad y también la última vez que lo ví, durante la divertida presentación del libro Aragón a la Brasa. Me guardo esa imagen sonriente, si, como la de esta foto. La preferida de mi (su) amiguica Marta.... El ejemplar de Las esquinas de la luna que Luisa me dedicó ayer con unas palabras llenas de cariño se empecina en abrirse siempre por la misma página. Seguramente fui yo quien la dejó marcada durante la presentación, puede ser: recuerdo que fue lo primero que leí tras abrirlo al azar…y que me vi en esa estampa. Dejo que el sol benigno de esta mañana llegue y me reconozca entre los rascacielos y los postes eléctricos y los viejos solares del casco antiguo de la ciudad. Que me siga por las calles abarrotadas de gente a la que conozco y puedo saludar. Sobre la desesperación. Que me encuentre a mí sola y a nadie más: mi piel delimitada en mí. Dan ganas de quitarse la ropa, de tenderse en cualquier parterre de esta acera y descansar. ESTAMPA. De “Las esquinas de la Luna” Luisa Miñana. Sigo en pie por latido por costumbre por no abrir la ventana decisiva y mirar de una vez a la insolente muerte esa mansa dueña de la espera. Sigo en pie por pereza en los adioses cierre y demolición de la memoria. No es un mérito otros desafían la claridad el caos la tortura. Seguir en pie quiere decir coraje o no tener donde caerse muerto. MARIO BENEDETTI Cada vez es más difícil encontrar las verdades ocultas, todos se sirven de la palabra como símbolo de libertad, mientras el silencio sabe y calla. Esta tarde, a las 19 horas en la sede de Cajalón (Coso, nº 29. Antiguo Casino Mercantil de Zaragoza), se presentan los libros premiados en la última convocatoria de los premios de poesía Delegación del Gobierno de Aragón Nuestro querido Fernando Sarría obtuvo un accésit con su trabajo El Alhaquín así que, como sea, tenemos que pasar por allí para celebrarlo. Enhorabuena a él y, como no, a los otros premiados: Francisco Javier Sanz Becerril y Almudena Vidorreta. (Me apetecía dejar aquí esta foto que Primo nos hizo a Fernando y a mí el día de la presentación del libro de Marta. Seguro que esta tarde, como aquella, pasamos un buen rato.) El Olentzero me ha regalado estas navidades un libro de poemas. Se trata de un volumen que reúne los publicados hasta ahora por Olvido García Valdés, una poeta que me era hasta ahora completamente desconocida (aunque me quiere sonar que Fernando ha dejado alguna vez algún poema suyo en su casa). El título de la recopilación me ha gustado: ESA POLILLA QUE DELANTE DE MI REVOLOTEA, y voy encontrando entre sus páginas versos que me van llegando. Estos, por ejemplo, me evocan una sensación, un camino que reconozco y vuelvo a pensar en lo curioso de la poesía. En esa magia que envuelve las palabras y que las dota a veces de un significado, seguramente diferente pero igual de válido , para quien las escribe y para quien las lee. Escribir el miedo es escribir despacio, con letra pequeña y líneas separadas, describir lo próximo, los humores, la próxima inocencia de lo vivo, las familiares dependencias carnosas, la piel sonrosada, sanguínea, las venas, venillas, capilares. Cuando nada sucede, ANGEL GONZALEZ Robespierre me dejó ayer este poema en su comentario al post anterior. Como todos estamos en la cuerda floja de una u otra forma, lo mejor será no mirar demasiado hacia abajo y seguir andando así que empecemos el ansiado fin de semana con sus versos: A veces me gusta tanto la vida que muero en los temores El otoño se acerca con muy poco ruido: apagadas cigarras, unos grillos apenas, defienden el reducto de un verano obstinado en perpetuarse, cuya suntuosa cola aún brilla hacia el oeste. Se diría que aquí no pasa nada, pero un silencio súbito ilumina el prodigio: ha pasado un ángel que se llamaba luz, o fuego, o vida. Y lo perdimos para siempre. Bienvenido el otoño: su luz, sus colores, su calma y su hermosa tristeza. La semana pasada Fernando dejó en su blog un hermoso y breve poema titulado "Me iría lejos" . Cuando lo leí pude hacer mías en cierto modo sus palabras y recordé algo que yo había escrito días antes intentando plasmar una sensación parecida. Rescato hoy ese poemilla para dejarlo aquí. Desde luego no le llega a la suela del zapato, pero este es mi sentimiento. Silencio. Necesito todo el silencio. Calla un momento, ¿no te das cuenta? ¡no consigo oir lo que pienso!. Casi no puedo respirar por culpa del ruido. Intentaré vivir, .........o dormir, pero para ello, por favor, me hace falta silencio. (Foto: Jose Manuel Roy) Los trenes de la noche saben de ti y de mí aunque ahora las estaciones apenas tenga nada que nos recuerde y en sus billetes electrónicos no aparezcan lugares de paso. Los viajes saben de un rumor de tiempo y en sus estancias los silencios y los murmullos prefieren guarecer el eco de la nostalgia como páginas sepia del pasado. Allí sí que estamos unidos por un lazo que nos hace perdurables, indefensos y eternos, mientras existamos en la memoria del otro. Un poema de Fernando Sarría Ti ti ti ti to de frío, dentro del agua del río. Yo prefiero un charco al sol en los campos del arroz. La rana se ha hecho un sombrero con la hoja del limón, la rana se ha hecho un sombrero y el ranito un pantalón. Con la hoja del castaño se cosió un traje de baño, con un junco delgadín se terminó el violín. Y ahora toca ti, ri ri......... "Canción de la rana" GLORIA FUERTES Paseo tu ausencia con calma. Solo quedan ruinas de lo que fue nuestro palacio y me arrastro por ellas como sonámbula dejando que los restos me hablen, en susurros, de lo mucho que me amabas. Supe de este poema gracias a un precioso relato de mi admirado García Márquez que se titula El Avión de la Bella Durmiente. En el fondo es como un sueño en insomnio... me parece tremendamente hermoso. INSOMNIO de Gerardo Diego Tú y tu desnudo sueño. No lo sabes. En cárceles de espacio, aéreas llaves Saber que duermes tú, cierta, segura Qué pavorosa esclavitud de isleño, (La foto es de Jose Manuel Roy. Seguramente ya la había dejado por aquí antes pero no puedo evitar hacerlo de nuevo; es exactamente lo que me dibujan estos versos) Deshago la lluvia de iluminadas ansias. Cuanto me engaña este tiempo cambiante que hace florecer los tambores y desertiza las noches. Desnudo de ti, sin más tapujos que una inquebrantable soledad, es fácil dejarse llevar por el cuchillo de los reproches e hincar en la voz de tu nombre el rencor de los asedios, pero la noche no ha de acabar conmigo ni siquiera con el ralentí de tus estancias, allí donde todavía está el aroma de tu pelo o la sensación de tu cuerpo resguardando las sábanas. Ahora someto la luz, derribo las trincheras, ¡haya armisticio!...que entre el silencio. Mi querido Fernando Sarría va sembrando la red con la magia de sus palabras y los que antes pasábamos por alto la poesía nos vamos rindiendo. Recibo este decidido y sugerente poema y lo dejo aquí para que germinen las sensaciones que emana. (Dice que esta es la semana de la poesía en su blog: es cierto, nos ha obsequiado con los magníficos trabajos de sus amigos....pero es que siempre hay poesía en lo que te rodea Fernando) Mi amigo Fernando Sarría me manda este hermoso poema. No encuentro mejor forma de que este blog pase el domingo que tenerlo aquí colgado. Hoy te puedo amar como te aman las cosas pequeñas. Ellas que en su delgado silencio se reservan un sinfín de promesas hechas, están revestidas del color indispensable de la naturaleza, algo así entre un marrón terroso y un azul del cielo, y se arremolinan junto a tus manos y a tu cuerpo como si en ello les fuera la vida. Se dirigen hacía ti, siempre hacía ti, te desean entregado entre las yemas que sustentan su ser y cuando desaparecen de nuestro lado, nos dejan sentir la huella de la nostalgia, esa herencia de ausencia que todos poseemos como un eco de nuestra propia muerte. Siempre he envidiado a la gente que sabe dibujar y en especial a aquellos que inventan escenarios y seres con sus dibujos; supongo que es una forma de compensar el hecho de no haber nacido con esa habilidad. Tiene que ser increíble encontrarte ante un papel en blanco y ver que cobra vida con tus trazos, y que puedes crear mundos nuevos, nuevos seres ....hacer realidad lo que vas imaginando. Hace ya tiempo que, gracias a la Red, voy descubriendo ilustradores que me van encandilando (como espectadora por supuesto: dejo la valoración artística a los entendidos) yo solo puedo hablar de lo que esas imágenes me provocan....y hay gente realmente magnífica. El otro día, por casualidad, encontré a Catia Chien. No he conseguido saber mucho de ella pero sí de su trabajo. Me gustó este dibujo y creo que Neruda lo acompaña bien. Ahora que el cierzo parece que nos da un respiro por estas tierras soñemos con el viento de Neruda siempre hermoso y, desde luego, más benévolo. EL VIENTO EN LA ISLA El viento es un caballo: Quiere llevarme: escucha Escóndeme en tus brazos Escucha como el viento Con tu frente en mi frente, Deja que el viento corra PABLO NERUDA Solo hay algo mejor que tener un libro entre manos: que ese libro haya sido escrito por alguien que conoces y, además, que te lo haya firmado con palabras llenas de cariño. No importa el grosor de sus tapas, ni el color de las hojas...solo sus palabras. Por fin llegó a mí el libro de Marta. Cuando lo abrí me encontré con estos versos. Si, este era su momento. Gracias Marta. MEMORIA El olvido con su lengua de metacrilato va lamiendo nuestra memoria hasta dejarla transparente sin huellas ni recuerdos. Hay cien historias esperando una página un recuerdo una palabra. MARTA NAVARRO GARCIA "La Victoria del Heno" (La foto es de Jose Manuel Roy) ..con savia nueva del sur de Italia, vamos a deleitarnos un momento con sus palabras. No hay amor que no pueda abandonarse en las manos de la duda. Erguido ante el tiempo es una bandera que la tarde renueva con el viento. Silencioso en su pesar, trae el sabor de la soledad de una mirada o se destempla ante la caricia que no llega. En ese fuego arde la sombra que me llama. Ando achuchada estos días, lo sabéis. Lo poco que puedo escribir es gris y tortuoso, y no quiero. Así que prefiero dejar aquí este hermoso poema que me ha hecho llegar mi querido Fernando Sarría, que siempre cuida este blog, y a su dueña, con sus versos. Un río de amapolas sin límites cruza el prado elevado y en ellas se me figura que la vida nos deja el dulce sabor de la distancia. Casi he perdido la voz en el deseo de robar al viento su latido y enfrentarme de nuevo a la lluvia, la que en abril se desangró dejando su fragancia ante mis ojos. Ah, la foto es de Jose Manuel Roy, claro. Las palabras crecen en el vaivén del viento como banderas en la brisa oscura de la noche. En este derruido ángaro de viejas cenizas quedan ecos de la larga nostalgia y algunos viejos versos que guardan tu nombre. Nada como una foto de Jose Manuel Roy para las siempre hermosas palabras de Fernando Sarría. Gracias a los dos por colaborar con "esta casa". Cruzo ensimismado este puente de piedra, olvidado por los siglos de existencia apenas recibe mayores elogios que las huellas que lo cruzan. Me paro en su mitad y observo el agua cadenciosa pasar recorriendo mi soledad con su sentido perfecto de lo humano. El tiempo implacable modela todo lo que existe y aunque ahora nada más que los pájaros revolotean en el cielo y el silencio es un lejano amo de la tarde se oyen las voces del pasado tendidas al viento entre los grandes ojos del puente... como esperando recogerme algún día. Me regala Fernando este hermoso poema. Con la foto de Jose Manuel Roy está perfecto. En tu vientre el mundo se dibuja cálido ámbar como el regazo perfecto que la tierra ofrece. Todos los sueños caben en un sueño y entre las manos que en tu piel caminan, buscando en la caricia el último rincón donde siempre sigue fluyendo la luz. (Poema de Fernando Sarria, foto de Jose Manuel Roy. Yo solo pongo el sitio.) Sé que este silencio de café no es más que el preludio, nuestra amistad renace en cada esquina del recuerdo. No tenemos más dolor que echar encima del otro. Tú eres la mujer que pude amar, que de alguna manera amé, en tanto la noche nos recibía con sus manos de seda y éramos el centro de un universo olvidado por todos. Ahora, de nuevo, como siempre, casi nadie tiene en la mano su destino, el nuestro es un juego de azar que conocemos bien: siempre que nos la jugamos lo perdemos todo y el día que tenemos las mejores bazas nos derrumba una mirada en la partida. Pero tú y yo seguimos siendo los únicos que saben cuanto se apuesta en este envite, en este silencioso y solitario café de mediodía. Como Fernando se ha trasladado, gracias a Blogia, al "lado oscuro" algunos "blogamigos" hemos pensado dejarle un hueco en nuestras páginas para que se desahogue un poco (y de paso cubra el "mono-de-poemica-diario" que tenemos con su ausencia). Le he pedido uno esta mañana y me ha enviado éste. Un lujazo colgarlo. No suelo leer poesía, lo confieso, pero he de reconocer que me gusta. Quizá no tanto como para leerme un libro entero así, de sopetón, pero desde luego agradezco los poemas hermosos que leo a saltos. Hay, sin embargo, un poeta del que devoré un libro hace años. (Un libro, por cierto, que regaló su entonces novio a mi mejor amiga y que, en aquel momento, yo celebré más. Incluso acabé comprándomelo y eso para mi frágil economía de estudiante era mucho). Me refiero a Ángel González. Lo recomiendo vivamente incluso a los no habituales de la poesía; se titula POEMAS, Edición del autor y lo editó Cátedra allá por 1980. Allí descubrí un poema que me encanta. Se titula ME BASTA ASÍ. Transcribo el comienzo: “Si yo fuera Dios Me resulta tan hermoso, tan sencillo,.. la sola idea de que alguien dedique toda su atención a besar sin hacer daño me parece lo mas tierno del mundo. La persona para la que fue escrito, (no puedo concebir este poema sin alguien detrás que lo inspire), debió sentirse muy halagada al leerlo. Que bueno amar…. y saber contarlo. Creo que mi chico no podría decírmelo de esa forma, pero tengo que reconocer que me lo demuestra. Las risas de los niños me despertaron, brillaba el sol y su calor era acariciante, suave.. Los niños jugaban en la calle y yo los contemplé un rato. Yo también fui niña, ayer, y fui feliz, tambien pero lo fui de una forma inconsciente por eso pienso: ¿seré feliz alguna vez? Una amiga, Miren, en Mendexa.Hace ya muchos años. |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.